Ofertas de empleo. Agencia de Colocación
Si tienes discapacidad y buscas trabajo... ¡Este es tu sito! Consulta las últimas ofertas disponibles en el portal de empleo de la Agencia de Colocación de Oretania Ciudad Real
Recursos Internacionales
La organización apuesta por los proyectos europeos, a través de los cuales busca el aprendizaje y la mejora de los servicios mediante la colaboración y el intercambio de experiencias con otras entidades europeas.
Publicación mensual
Reportajes, opinión, información provincial, regional, nacional e internacional sobre el mundo de la discapacidad, a un sólo click y ¡GRATIS!
Proyecto de Inclusión Socio Laboral
Si te han reconocido recientemente una discapacidad o incapacidad laboral y estás buscando empleo, ¡queremos ayudarte! 📞 Contacta con nosotros en el 673 598 114
Actualidad
Soportes digitales para consultar noticias Actualidad Consulta las noticias más actuales del mundo de la discapacidad
¿Todavía nos has visto nuestro cortometraje?
el paraguas ¿Todavía nos has visto nuestro cortometraje? 🎬 ¡No te pierdas "El Paraguas"! ☂️ Desde OretaniaCR y @aeternaproducciones, te invitamos a descubrir la historia de Alberto y su inseparable paraguas. Un cortometraje que te hará reflexionar y emocionarte. 🎥✨ 🔗 Disponible ahora en nuestro canal de YouTube.
libro Laberintos y ratones
presentación libro Oretania "Laberintos y ratones marcados por una meta" el libro editado por Oretania que conciencia a la gente sobre la accesibilidad"
Ocio y participación inclusiva
Más información en Ocio

Instagram OretaniaCiudadReal        X Oretania Ciudad Real                    Youtube Oretania Ciudad Real       Facebook OretaniaCiudadReal

Portada Igualdad

 

LA RADIO MÁS SOCIAL DE CASTILLA-LA MANCHA
¡y compártenos con tus amigos!

Son ya 8 años desde que comenzamos con este programa de Ocio y Tiempo Libre pero no hay año donde dejemos de aprender, descubramos sitios y personas maravillosas o generemos espacios seguros, dónde la palabra pertenencia, esté más al alcance de aquellas personas con pocas facilidades.

Lejos de quedarnos en un discurso de crítica o queja, tenemos ganas de generar sinergias, visibilizar y contextualizar aspectos a mejorar o, ¿Por qué no?, crear allí donde todavía no existe algo. 

Para que sea más fácil vamos a empezar con un concepto básico: OCIO. La primera definición que aparece en la RAE es “Cesación del trabajo, inacción o total omisión de la actividad”. Esto nos hace pensar que el ocio es, básicamente, hacer lo contrario a trabajar. Y esto es una movida, porque llegamos a una edad, donde el trabajo/empleo nos ocupa mucho tiempo de nuestra vida, dejándonos muchas veces perdidos en una rutina donde “disfrutar” nos cuesta muchísimo y, el hecho de que la RAE, ya ponga esa primera definición nos hace pensar, que para poder realizar ocio, muchas veces tienes que trabajar y tener ingresos, porque si no el derecho a disfrutar, puede llegar a ser inalcanzable. 

Desde Oretania Ciudad Real, intentamos promover actividades de apoyo psicosocial, servicio de inserción laboral o asesoramiento a la hora de formalizar los trámites para solicitar una discapacidad, entre otras muchas. Y, claro, todo esto es muy importante, pero y ¿el ocio?

Aunque este está presente en la vida del ser humano desde los orígenes de la humanidad, no fue hasta 1948 cuando se inició un proceso de consolidación como derecho humano básico, reconocido implícitamente en la Declaración de los Derechos Humanos. Para nosotros es como el espacio vital en el que las personas tienen la posibilidad de desarrollo integral, un servicio social tan importante como la Salud y la Educación. 

Ya tenemos claro que es el ocio, pero…¿Qué es el Tiempo Libre? Un famoso filósofo americano decía lo siguiente: El ocio y el tiempo libre viven en dos mundos diferentes. Nos hemos acostumbrado a pensar que son lo mismo, pero todo el mundo puede tener tiempo libre, y no todos pueden tener ocio. El tiempo libre es una idea de la democracia realizable; el ocio no es totalmente realizable, y, por tanto, es un ideal y no sólo una idea. El tiempo libre se refiere a una forma determinada de calcular una determinada clase de tiempo; el ocio es una forma de ser, una condición del hombre, que pocos desean y menos alcanzan”. (De Grazia, 1966: XIX).

Después de leer todos estos conceptos llegamos a la conclusión que es nuestro deber como fundación, pero sobre todo como personas, que el derecho al ocio no se quede en una mera declaración de intenciones y sí, puede parecer complicado cuando se juntan actividades como: mapear que un servicio sea accesible y tenga baños adaptados, convocar personas afines entre sí y generar grupo, encontrar gente amable en la que veamos más su calidad humana que “la carga económica” que les pueda suponer adaptar sus instalaciones, entre otras muchas…pero ¿acaso es fácil la vida?. Digamos de manera amable que nos pone continuamente a prueba y estamos en continua aventura y llegamos a puntos donde “quien quiere hacer algo busca un remedio y quién no quiere hacerlo una excusa”. También sabemos, que no siempre se puede. 

Asique, chicos, chicas, que no vamos a dar más vueltas, poéticas, ni filosóficas, ni tampoco a expresar más críticas constructivas porque lo que vamos a hacer ahora es disfrutar…

Ya está, ya hemos comenzado, nuestro programa de Ocio Inclusivo 2024 ha llegado… Búscanos en Instagram (Oretaniacr), escríbenos a este correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llámanos al número 674266378 y, te recomiendo, estate muy atento/a porque nos vamos de excursión, al bingo, a bucear, al cine y muchísimas cosas más.

¿Te vienes?

Ocio

Internacional

Recursos

Accesibilidad

Formacion

Empleo

Otros servicios

Acceso
Plán de Igualdad

Portada Igualdad