NOTICIAS
- Detalles
- Visitas: 194
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha (GDR AGM) ha celebrado este jueves en el Espacio Fisac de Daimiel el acto conmemorativo de su 25 aniversario, una cita en la que se ha reivindicado como un motor de transformación para construir futuro y hacer comarca desde la cooperación, el trabajo compartido y la escucha activa de las entidades públicas y privadas de las 15 localidades que integran la Asociación.
Un acto de celebración de 25 años de esfuerzo y compromiso con el desarrollo rural y el territorio que ha reunido a más de 150 personas entre autoridades, promotores, representantes de asociaciones, empresas y vecinos de los 15 municipios que integran la comarca: Alhambra, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Carrizosa, Daimiel, La Solana, Las Labores, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Puerto Lápice, Ruidera, San Carlos del Valle, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan.
Un cuarto de siglo de desarrollo rural compartido
El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra Gallardo, ha sido el encargado de abrir el acto con un discurso en el que ha destacado la cooperación: “Alto Guadiana Mancha ha sabido dar sentido a esta palabra; durante estos 25 años ha tenido la visión de que como comarca podemos crecer y aprovechar mejor nuestras fortalezas ya que juntos somos capaces de alcanzar metas y lograr las oportunidades que transforman nuestra tierra”.
En este sentido, ha destacado que Alto Guadiana Mancha ha sido y es una herramienta que contribuye al crecimiento económico, que se ha demostrado eficaz contra la despoblación y un ejemplo de buena gestión. “Sigamos mirando al futuro de la misma forma y que este aniversario sirva para renovar nuestro compromiso con la certeza de que cuando sumamos esfuerzos multiplicamos oportunidades”, ha finalizado.
Tras su intervención, se ha proyectado el vídeo conmemorativo del 25 aniversario, en el que se repasan los hitos más destacados de la trayectoria del GDR, y posteriormente ha tomado la palabra el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, que se ha presentado como un fiel defensor del desarrollo rural y ha subrayado que los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) han sido “pioneros y esenciales” en el desarrollo de la provincia, recordando que llevan casi tres décadas trabajando en sostenibilidad y objetivos desde la planificación territorial mucho antes de la Agenda 2021 o la Agenda 2030. Ha destacado que su labor ha sido fundamental para impulsar el progreso en los municipios más pequeños y para promover un desarrollo equilibrado en el conjunto del territorio.
Valverde ha puesto como ejemplo al Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha, que ha gestionado más de 35 millones de euros en 25 años, con inversiones que han mejorado la calidad de vida de los vecinos. Ha señalado que su mayor acierto ha sido implicar a la sociedad en la toma de decisiones, contando con asociaciones y entidades de los ámbitos económico, social, cultural y educativo para construir programas comunes y alcanzar objetivos compartidos.
Posteriormente, ha intervenido el presidente del Grupo, Pedro Antonio Palomo Mata, que ha subrayado que hace 25 años representantes de ayuntamientos de distintos signos políticos decidieron unir fuerzas para impulsar el desarrollo de su territorio “con personalidad propia, 15 municipios que forman La Mancha del Quijote en una comarca que se extiende entre los parques de Las Tablas y Las Lagunas entre los que discurre buena parte de nuestra identidad natural y cultural”, ha señalado.
Reconocimientos a promotores, municipios y personas destacadas
Uno de los momentos más emotivos de la noche ha sido la entrega de reconocimientos a proyectos y personas que simbolizan el espíritu del desarrollo rural en la comarca. Así se han distinguido iniciativas en los ámbitos público y privado, así como a los cinco presidentes que han liderado la Asociación desde su fundación.
Los galardones se concedieron a:
Ámbito público:
- Vivienda Tutelada de Alhambra (Ayuntamiento de Alhambra).
- Rehabilitación del Molino Sansón Carrasco (Ayuntamiento de Puerto Lápice).
Ámbito privado:
- Centro de Logopedia de La Solana – Cristobalina Almarcha Márquez (Mujeres que transforman).
- Hospedería Santa Elena – Yolanda Gámez, San Carlos del Valle (Impulso al turismo rural).
- Quesería Magatena S.L. – Antonio Moreno Chocano López Astilleros, Daimiel (Sabores de la tierra).
- Carnicería El Álamo, Villarta de San Juan (Tradición y cercanía).
- Agrícola José Juan Francisco S.L., Llanos del Caudillo (Valor de origen).
- Taller de Mecánica y Electricidad del Automóvil – Vicente Serrano Gallego, Carrizosa (Talento joven del territorio).
- Centro Integral de Discapacitados Físicos Vicente Aranda – Oretania, Daimiel y Asociación Alhambra Tierra Roja – Francisco Gómez (Identidad territorial y cohesión social).
También se ha rendido homenaje a los presidentes del GDR a lo largo de estos 25 años, concretamente a José Manuel Díaz-Salazar Martín de Almagro, Diego García-Abadillo Guerrero, Eugenio Elipe Muñoz, Pedro Ángel Jiménez Carretón y Pedro Antonio Palomo Mata, por su liderazgo y compromiso con la Asociación.
Además, se ha realizado un reconocimiento sorpresa a dos personas muy vinculadas al GDR desde sus inicios: Pilar Serrano Sánchez, de Los Académicos de la Argamasilla, y Cristóbal Jiménez Serrano, de ASAJA Argamasilla de Alba, quienes han recibido un ramo de flores como muestra de agradecimiento por su trayectoria y colaboración con la entidad.
Del mismo modo, la Junta Directiva de la Asociación ha tenido un detalle con los profesionales del equipo técnico en reconocimiento a su constante esfuerzo y dedicación diaria para hacer posible cada convocatoria, cada proyecto, cada iniciativa a lo largo de todos estos años: Agustín Alonso, gerente; Cruces Núñez de Arenas, técnico de Desarrollo Rural; Paqui Fernández, administrativa; y Alfonso Nieto, responsable administrativo financiero.
Finalmente, y para clausurar el acto ha intervenido el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero Serrano, que ha destacado que Castilla-La Mancha es una “tierra con talento, potencial y capacidad para ir más allá de sus propias fronteras, también en el desarrollo rural donde es importante también valorar los logros alcanzados. “Esta aventura ha tenido éxito y rentabilidad social y económica, que es lo que se espera de proyectos de este tipo: que tengan impacto en el territorio y mejoren la vida de la gente”, ha señalado, recordando los más de 35 millones de euros gestionados y más de 1.000 proyectos impulsados, muchos de los cuales han permitido prestar servicios esenciales en los pueblos.
Caballero ha puesto como ejemplo iniciativas que han hecho posible que en municipios pequeños existan servicios como un logopeda o un taller artesanal, proyectos que “generan empleo, riqueza y mejoran la calidad de vida de los vecinos”. Ha recordado que el Gobierno regional mantiene un firme compromiso con los GDR, destinando un 10 % de los fondos -el doble de lo exigido por la normativa europea-, lo que supone 94 millones de euros hasta 2027. “Gobernar es priorizar, y lo hacemos porque sabemos que su efecto es real: cambia la vida de las personas y ayuda a fijar población en el territorio”, ha dicho.
Además del presidente del Grupo, Pedro Antonio Palomo Mata, y el alcalde del municipio anfitrión, el daimieleño Leopoldo Sierra Gallardo, han asistido el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard.
Junto a otras autoridades como alcaldes, alcaldesas y representantes de los municipios que forman parte del Grupo e incluso de otros puntos de la provincia y diputados provinciales, tampoco han querido faltar a este evento el presidente de Recamder, Jesús Ortega, y representantes de otros Grupos de Desarrollo de Ciudad Real.
- La Fundación ONCE lanza los cursos ‘Esenciales’ que formarán en competencias digitales a 16.667 personas con discapacidad
- Aprobados 500 millones de euros para financiar la atención a las personas con ELA y reforzar el sistema de la Dependencia
- Ezezagunok llega a la Muestra de Teatro Aficionado de Torralba para demostrar que la inclusión también se representa sobre el escenario
- La accesibilidad como motor de una movilidad universal para todas las personas














