NOTICIAS
- Detalles
- Visitas: 1198
La Diputación de Ciudad Real ha presentado un proyecto pionero que ha permitido que la provincia cuente, desde el pasado mes de febrero, con la figura del facilitador judicial, una figura que acompaña a personas con discapacidad en los procedimientos que se dirimen en la Administración de Justicia. Esta iniciativa, desarrollada en coordinación y a instancias de la Audiencia Provincial y con la colaboración de la asociación Laborvalía, cuenta con una financiación de 30.000 euros por parte de la institución provincial, y ha permitido intervenir ya en trece procedimientos judiciales desde su puesta en marcha. Se trata de un proyecto innovador que es inédito en las comunidades autónomas que no tienen transferidas las competencias en esta materia. La provincia de Ciudad Real es la primera provincia de España que presta este servicio sufragado por una Diputación.
Aunque la figura del facilitador aún no ha sido desarrollada formalmente por la Administración de Justicia, la Diputación de Ciudad Real, la Audiencia Provincial y Laborvalía han dado un paso decisivo al poner en marcha un proyecto cuyo objetivo es garantizar que ninguna persona quede excluida de su derecho a la tutela judicial efectiva por razones de discapacidad.
La figura del facilitador está representada en este proyecto por una psicóloga especializada, que presta apoyo técnico y profesional a personas con discapacidad intelectual, del desarrollo, enfermedad mental o deterioro cognitivo. Tienen cabida, en definitiva, todas las personas que presentan cualquier tipo de discapacidad. Su labor se centra en adaptar los procedimientos a sus capacidades, facilitando la comprensión de lo que ocurre en cada fase del proceso, ajustando el lenguaje y los entornos, y promoviendo herramientas que permiten al usuario entender y ser entendido.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha expresado su compromiso con esta iniciativa que refuerza la línea de trabajo de la Diputación en defensa de los derechos sociales y en favor de una justicia más humana, más comprensiva y plenamente accesible, subrayando que esta actuación construye igualdad desde la base y responde a una demanda real.
Ha agradecido expresamente la presencia del presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez-Bueno, afirmando que su participación ha revestido el acto de una proyección nacional que refuerza el alcance de esta iniciativa.
La financiación de este servicio asciende a 30.000 euros, dentro de un convenio más amplio con Laborvalía que suma un total de 80.000 euros en 2025, al incluir también la atención jurídica a personas con discapacidad, un programa consolidado que venía desarrollándose con una dotación de 50.000 euros y que ahora se refuerza con esta nueva figura profesional.
En relación con los resultados, se han atendido 13 casos de facilitación procesal desde su implantación, además de haberse desarrollado seis acciones de divulgación, 22 sesiones formativas, con impacto directo en 690 personas con discapacidad intelectual, 86 profesionales de atención directa y 18 centros o servicios de la provincia.
Principio de igualdad
La presidenta de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, María Jesús Alarcón, ha destacado que el sistema judicial necesita figuras como la del facilitador para avanzar en el cumplimiento real del principio de igualdad, ya que cada vez hay más conciencia sobre la necesidad de adaptar el lenguaje jurídico y los entornos procesales a las capacidades de cada persona, y este proyecto -ha señalado- representa un paso firme en esa dirección.
Alarcón ha remarcado, en este sentido, cómo la figura del facilitador es fundamental “porque es un derecho constitucional, porque si tengo el derecho a la tutela judicial real efectiva e igualdad de trato precisa de que la víctima o el investigado que acude a los tribunales lo haga en plano de igualdad”. Una figura, según ha querido dejar claro, “con un perfil neutral y formada para apoyar, es decir, para explicar, transmitir qué es lo que está diciendo el tribunal, el facilitador no toma decisiones, el facilitador apoya”, ha remarcado.
Un servicio que “es posible y factible”
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno, ha puesto en valor el carácter pionero del proyecto desarrollado en nuestra provincia, afirmando que la figura del facilitador es una pieza clave para garantizar la igualdad efectiva ante la justicia de casi cinco millones de personas con discapacidad en nuestro país.
Cuatro ejes fundamentales
El proyecto se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales: intervención directa con personas en procesos judiciales; sensibilización social a través de jornadas, encuentros y participación en actos públicos; formación especializada dirigida a profesionales del ámbito jurídico, sanitario y social; e investigación continua para el desarrollo de nuevas herramientas y metodologías que fortalezcan el rol del facilitador.
La Diputación de Ciudad Real vuelve así a situarse en la vanguardia de las políticas de inclusión social, contribuyendo a construir una provincia más justa, más accesible y plenamente comprometida con los derechos de todos los ciudadrealeños sin excepción.
- El Teatro Clásico de Almagro incluye seis obras accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual
- Sanidad destinará 10 millones de euros a los enfermos de ELA hasta que se implante la Ley
- Oretania Ciudad Real participa activamente en el programa europeo 'The Touch of the Art' por la inclusión juvenil
- Oretania Ciudad Real pone en marcha el proyecto ‘Sin brechas’ para reducir la brecha de género














