NOTICIAS
- Detalles
- Visitas: 1690
- La DGT comprará dispositivos que evalúan si estas personas pueden tener el carné
- Iván Díaz, con más de un millón de kilómetros al volante: “El coche son mis piernas”
Las personas con discapacidad tienen muchas dificultades para obtener el permiso de conducir en España. Pero esta realidad puede cambiar en 2025, cuando la Dirección General de Tráfico (DGT) distribuirá varios dispositivos en distintos puntos del país que ayudarán a conocer las adaptaciones que necesita este sector de la población para poder conducir. Con esta iniciativa, personas como Iván Díaz, tetrapléjico que lleva 30 años al volante y que dedica gran parte de su vida a animar a otras personas con discapacidad a moverse con un coche, podrán ver cumplido su sueño.
Iván Díaz tiene una tetraplejia con lesión completa en la vértebra cervical 7 tras un siniestro de tráfico en una carretera de Toledo en 1994 y volvió a conducir casi dos años después por necesidad vital tras sortear múltiples dificultades. Desde entonces, lleva a sus espaldas casi un millón de kilómetros recorridos con cuatro coches.
Como Iván, cerca de 7.000 personas logran cada año obtener el permiso de conducir. Próximamente, tener una discapacidad grave no supondrá más dificultades para sentarse ante un volante gracias a que la DGT comprará cinco dispositivos para evaluar y facilitar que este colectivo pueda recuperar el carné de conducir o sacárselo por primera vez para tener autonomía cotidiana.
Una discapacidad corporal severa implica ‘volver a nacer’ cada día, sobre todo al principio. Y una de las maneras de adaptarse más rápidamente a esta nueva vida pasa por ser independiente conduciendo un vehículo con adaptaciones muy variadas, desde un joystick a un guante electrónico, levas en el volante que permiten acelerar y frenar simulando el movimiento de los pies, rampas para acceder al coche…
La DGT, consciente de ello, lleva años adoptando medidas para que este sector de la población no quede excluido. El pasado enero licitó la compra de cinco evaluadores que permitirán a estas personas conocer qué necesidades tienen para conducir. Está previsto que estos dispositivos estén en centros dependientes del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) a partir del próximo año.
Iván Díaz práctica con el simulador de conducción del Hospital Nacional de Parapléjicos | Foto de Juan Carlos Monroy. Servimedia.es
NUEVA VIDA
Era 2 de diciembre de 1994. Iván Díaz, natural de Toledo y con 18 años, se había sacado el carné apenas un mes antes. Conducía su propio coche junto a su entonces novia por un tramo de carretera que iba de Torrijos a La Puebla de Montalbán cuando su vehículo se salió de la vía.
“Llevaba puesto el cinturón, el coche salió recto, volcó y me golpeé la cabeza. Tuve un traumatismo craneoencefálico y se me salió una vértebra, así que me llevaron al Hospital Universitario de Getafe. No recuerdo nada desde 10 minutos antes del siniestro hasta 15 días después”, relata Iván a Servimedia en el Hospital Nacional de Parapléjicos, de Toledo, donde acude regularmente para animar a los pacientes a practicar en un simulador de conducción cedido por Ford.
Afortunadamente, unos vecinos de su pueblo iban detrás y uno de ellos hizo un curso de primeros auxilios en la Cruz Roja. “Con la manga del abrigo de plumas de mi exnovia me hicieron un collar y me sacaron muy bien del coche. Si no, posiblemente no estaría como ahora”, subraya.
Iván estuvo en coma inducido unos 15 días. Tuvieron que despertarle para que pudiera celebrar su 19ª cumpleaños en el hospital. Casi 20 días después fue trasladado al Hospital Nacional de Parapléjicos, donde permaneció ingresado alrededor de ocho meses, un tiempo de estancia habitual para quienes tienen una tetraplejia.
“En la zona de terapia había un coche. Tenías que entrar en él y meter la silla de ruedas. Ahora basta con solo meterte en el vehículo porque hay adaptaciones con un brazo mecánico que introduce la silla, por ejemplo”, explica.
Iván Díaz práctica con el simulador de conducción del Hospital Nacional de Parapléjicos | Foto de Juan Carlos Monroy. Servimedia.es
SUEÑO CUMPLIDO
Un profesor de la autoescuela contratada por el centro hospitalario y un médico trabajaron con Iván durante meses. “Por mi lesión, tenía las manos estiradas y me enseñaron cómo cambiar las marchas”, recuerda.
El sueño de volver a conducir se cumplió en septiembre de 1996, casi dos años después del siniestro, cuando Iván superó de nuevo el examen práctico y se compró su primer coche adaptado. “Ahora hay más opciones porque existen diferentes adaptaciones que antes no había, como marchas automáticas o un guante electrónico con el que aceleras”, indica.
Casi tres décadas después, por las manos de Iván han pasado cuatro coches. “Con todos ellos he hecho más de un millón de kilómetros, unos 45.000 cada año, porque necesito vehículo para todo. El coche son mis piernas”, sentencia.
“Depender con 19 años de otra persona para moverme era mentalmente complicado y una de las grandes cosas que me vino muy bien fue sacarme el carné”, comenta.
Ahora, Iván dedica gran parte de su vida a animar a otras personas con discapacidad a ser independientes con un vehículo. Es responsable de un simulador de conducción en el Hospital de Parapléjicos de Toledo. Además, con Aesleme (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal), da charlas en colegios, institutos, empresas o instituciones, y también en cursos de recuperación de puntos impartidos en autoescuelas de toda la provincia de Toledo.
“A quienes entran en el hospital, sobre todo si tienen lesiones severas, les recomiendo que prueben con el simulador. El 99% de los que lo han hecho intentan sacarse el carné porque te da libertad, independencia y seguridad. Además, es bueno para su rehabilitación”, destaca.
- Oretania Ciudad Real finaliza con éxito el Proyecto de Inclusión Socio Laboral de Fundación “la Caixa”
- Oretania Ciudad Real retoma el Proyecto de Inclusión Socio Laboral financiado por la Junta de Castilla-La Mancha
- DESIERTO EL PREMIO DEL 2º CONCURSO DE GUIONES ORETANIA CIUDAD REAL
- GRAN ÉXITO DE LA CATA BENÉFICA DE BODEGAS ARÚSPIDE A CARGO DEL MAESTRO SUMILLER CUSTODIO LÓPEZ ZAMARRA














